
Elegimos FileZilla porque es software de código abierto y de distribución gratuita bajo licencia GNU, es bueno, y por el que más nos consultan los clientes. Cada programa tiene sus características, y sería difícil abarcar las particularidades de cada uno en un instructivo simple. Si Ud. utiliza un programa distinto, contáctese con nosotros, y cuéntenos qué programa desea utilizar, para que podamos asistirlo en la configuración.
Clientes de FTP en general
FTP significa Protocolo de Transferencia de Archivos (File Transfer Protocol). Hablamos de «cliente» cuando nos referimos al software que nos permite conectarnos con un «servidor» para cargar o descargar archivos en este caso (hay distintos tipos de servidor: web, de correo, SSH, etc.). El «servidor» de FTP también es un software, pero en su caso lo que permite es que otros se conecten a él, en este caso para entregar o descargar archivos.
Cualquiera sea el cliente de FTP que elija utilizar, los datos básicos que necesitará para establecer una conexión FTP con su sitio, serán básicamente los mismos. Esta información está incluida en el correo con los datos de acceso que le enviamos al contratar el servicio.
Nombre: es el nombre con el que Ud. identificará la conexión dentro del programa (en caso de que tenga varias conexiones FTP a distintos servidores).
Host: ftp.mi-dominio.com.ar
Nombre de usuario y contraseña: ambos datos los proveemos en el email que le enviamos al dar de alta la cuenta (también puede tratarse de un usuario de FTP distinto del principal, con acceso a otra carpeta, pero en ese caso debería haberlo creado previamente).
Puerto: 21 es el puerto por defecto.
Carpeta web: es la carpeta donde deben colocarse los archivos para que los mismos puedan accederse desde un navegador web. Si no se indica la ruta a la carpeta en el servidor remoto, el programa lo dejará en la carpeta raíz, y allí encontrará la carpeta public_html, que es donde debe colocar los archivos para que estos puedan verse desde un navegador.
FileZilla
Desde el sitio web oficial de FileZilla puede descargar el programa: https://filezilla-project.org. Podrá descargarlo según el sistema operativo que utilice. Tras la instalación, la pantalla se verá aproximadamente como la imagen de abajo, que incluye la ventana del gestor de sitios.
El gestor de sitios le permite organizar conexiones a distintos servidores. En el menú Archivo encontrará acceso al gestor de sitios, y también tiene un botón de acceso rápido debajo del menú Archivo.
La pantalla principal tiene tres grandes áreas:
Área superior: mostrará los comandos enviados al servidor, y la respuesta del mismo. Aunque no entienda exactamente a qué se refiere cada comando, es útil en caso de que se produzca un error, para que pueda darnos esa información.
Área central: se divide en dos áreas izquierda (sitio local) y derecha (sitio remoto).
Área inferior: con la pestaña archivos en cola seleccionada, mostrará los archivos pendientes y en proceso de subida o descarga, según el caso. Las pestañas de transferencias fallidas y transferencias satisfactorias le permitirán ver el estado de las transferencias ocurridas durante la sesión (desde que abrió hasta que cerró la conexión con el servidor).
Configurar la conexión
En el gestor de archivos, haga clic en el botón Nuevo sitio. En la parte izquierda verá aparece el texto Nuevo sitio, para que le coloque un nombre a la conexión (el que Ud. quiera).
En la parte derecha, en la pestaña General, debe completar los datos como se muestra en la imagen de más arriba, solo que con los que corresponden a su sitio y que le enviamos por email al contratar el servicio:
- Servidor,
- puerto (puede omitirlo),
- protocolo,
- cifrado,
- modo de acceso,
- usuario y
- contraseña
Hacia la derecha, en la pestaña Avanzado podrá especificar los directorios local y remoto predeterminados. El directorio base web remoto es /public_html. El directorio local será aquel en el que Ud. tenga los archivos de su sitio web, o aquellos que quiera colocar en el servidor, que podrían no tener nada que ver con su sitio. Si este último fuero el caso, y no desea que sus archivos puedan accederse desde el navegador, no los coloque dentro de la carpeta public_html.
Note que en la pestaña Avanzado, si se indicaron directorios predeterminados, hay una casilla de verificación que permite que los directorios se mantengan sincronizados durante la navegación. Si la estructura de directorio local y remota coinciden, es muy cómodo.
Si da clic en el botón Aceptar, la nueva conexión se guardará en el gestor. Si da clic en el botón Conectar, además de guardarse, el programa intentará establecer la conexión con el servidor. Si ocurre algún error, se mostrará en letras rojas en el área superior.
Carga y descarga de archivos y carpetas
Una vez establecida la conexión, verá una lista de archivos del lado del servidor en el área central derecha. En el área izquierda debería ver los de su computadora, y puede navegar entre directorios utilizando los dos puntitos (..) que permiten ascender en el árbol de directorios.
Doble clic sobre archivos: si el archivo es local, intentará subirlo, si el archivo es remoto, intentará descargarlo a su computadora. Si el archivo existe en la carpeta de destino, se abrirá un cuadro de diálogo preguntando si desea sobreescribirlo.
Clic derecho: sobre carpeta o sobre archivo, desplegará un menú contextual, que incluye la opción de subir (desde directorio local) o descargar (desde el directorio remoto).
Pruebe los comportamientos de los botones y revise las opciones del menú. El programa es bastante simple y a medida que se familiarice con él encontrará funciones cómodas que le permitirán aprovechar mejor su capacidad.